Mostrar el registro sencillo del ítem
Cost-effectiveness of SAPIEN 3 transcatheter aortic valve implantation in low surgical mortality risk patients in Spain
dc.contributor.author | Vázquez Rodríguez, José Manuel | * |
dc.contributor.author | Eduardo Pinar Bermúdez | * |
dc.contributor.author | José Luis Zamorano Gómez | * |
dc.contributor.author | José Moreu | * |
dc.contributor.author | José Francisco Díaz Fernández | * |
dc.contributor.author | Bruno García del Blanco | * |
dc.contributor.author | Archita Sarmah | * |
dc.contributor.author | Pascal Candolfi | * |
dc.contributor.author | Judith Shore | * |
dc.contributor.author | Michelle Green | * |
dc.date.accessioned | 2025-09-08T12:22:04Z | |
dc.date.available | 2025-09-08T12:22:04Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | Vázquez Rodríguez JM, Pinar Bermúdez E, Zamorano Gómez JL, Moreu J, Díaz Fernández JF, García del Blanco B, et al. Coste-efectividad del implante percutáneo de válvula aórtica con SAPIEN 3 en pacientes con bajo riesgo de mortalidad quirúrgica en España. REC: Interventional Cardiology. 2023;5(1):38-45. | |
dc.identifier.issn | 2604-7276 | |
dc.identifier.other | https://portalcientifico.sergas.gal//documentos/63ec36b722c76f7351b4c1d1 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11940/21282 | |
dc.description.abstract | Introducción y objetivos: El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) se introdujo en 2007 como una alternativa a la cirugía a corazón abierto para tratar a pacientes con estenosis aórtica grave sintomática, y desde entonces han aumentado las indicaciones autorizadas. Recientemente, el Placement of Aortic Transcatheter Valve Study (PARTNER) 3 ha demostrado beneficios clínicos con el TAVI con la válvula SAPIEN 3 frente al reemplazo quirúrgico de válvula aórtica (RVAo) en pacientes seleccionados con bajo riesgo de mortalidad quirúrgica. Utilizando los datos del PARTNER 3 junto con datos económicos de España, se evaluó la relación coste-efectividad del TAVI en comparación con el RVAo en pacientes con estenosis aórtica grave sintomática con bajo riesgo de mortalidad quirúrgica. Métodos: Se utilizó un modelo en dos etapas para estimar los costes directos sanitarios y los datos de calidad de vida relacionadas con la salud para TAVI con la válvula SAPIEN 3 y RVAo. Los eventos adversos tempranos relacionados con TAVI del PARTNER 3 se incluyeron en un modelo de Markov, que capturó los resultados a más largo plazo tras TAVI o RVAo. Resultados: El TAVI con SAPIEN 3 mejoró los años de vida ajustados por calidad por paciente (+1,00), con un aumento en el coste frente al RVAo de 6.971 ? por paciente. Esto representó una ratio coste-efectividad incremental por año de vida ganado ajustado por calidad de 6.952 ? por paciente. Los resultados fueron robustos en los diversos análisis de sensibilidad realizados, en los que el TAVI con SAPIEN 3 se mantiene como una opción coste-efectiva. Conclusiones: El TAVI con SAPIEN 3 es coste-efectivo en comparación con el RVAo en pacientes con estenosis aórtica grave sintomática con bajo riesgo de mortalidad quirúrgica. Estos resultados pueden informar a los decisores políticos en España para facilitar el desarrollo de políticas sobre la selección de opciones terapéuticas en esta población de pacientes. | |
dc.language | spa | |
dc.rights | Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.title | Cost-effectiveness of SAPIEN 3 transcatheter aortic valve implantation in low surgical mortality risk patients in Spain | |
dc.type | Artigo | |
dc.authorsophos | José Manuel Vázquez Rodríguez; Eduardo Pinar Bermúdez; José Luis Zamorano Gómez; José Moreu; José Francisco Díaz Fernández; Bruno García del Blanco; Archita Sarmah; Pascal Candolfi; Judith Shore; Michelle Green | |
dc.identifier.doi | 10.24875/recic.m22000337 | |
dc.identifier.sophos | 63ec36b722c76f7351b4c1d1 | |
dc.issue.number | 1 | |
dc.journal.title | REC: Interventional Cardiology | * |
dc.organization | Servizo Galego de Saúde::Áreas Sanitarias (A.S.) - Complexo Hospitalario Universitario A Coruña::Cardioloxía | |
dc.page.initial | 38 | |
dc.page.final | 45 | |
dc.relation.publisherversion | https://doi.org/10.24875/recic.m22000337 | |
dc.rights.accessRights | openAccess | * |
dc.subject.keyword | AS A Coruña | |
dc.subject.keyword | CHUAC | |
dc.typefides | Artículo Científico (incluye Original, Original breve, Revisión Sistemática y Meta-análisis) | |
dc.typesophos | Artículo Original | |
dc.volume.number | 5 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
